Una nación insular mejora la confiabilidad del sistema con los reconectadores de instalación en la base del cortacircuito
CASO PRÁCTICO
Solución destacada de S&C: Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver® II
Ubicación:Estado de Pohnpei, Estados Federados de Micronesia
Desafío del cliente
Pohnpei Utilities Corporation (PUC) suministra electricidad a unos 40 000 habitantes de Pohnpei, una isla del Pacífico que forma parte de los Estados Federados de Micronesia. La empresa estatal, que opera a unos 1000 kilómetros de la masa terrestre más cercana, Guam, mantiene una red independiente y es la única responsable de la generación y distribución de energía. Sin embargo, debido a su ubicación aislada, resulta difícil suministrar energía eléctrica de manera confiable y resiliente.
PUC dependía exclusivamente de gasoil para generar electricidad, pero adquirir el combustible fósil era costoso dada la lejanía de la isla. La empresa quería reducir sus emisiones de carbono al disminuir el consumo de gasoil y aumentar el uso de recursos renovables, como energía solar y eólica. Esta transición se inició gracias a una subvención de USD 15,5 millones que concedió el Banco Mundial en colaboración con el Banco Asiático de Desarrollo.
Cuando PUC logró estabilizar la producción al mejorar sus generadores diésel, la empresa esperaba que aumentara la confiabilidad. Sin embargo, las fallas temporales frecuentes en su sistema de distribución provocaban interrupciones del servicio eléctrico prolongadas, lo que anulaba las mejoras en la generación y obligaba a PUC a replantearse su estrategia.
El personal se dirigía con frecuencia a los puntos de falla para realizar reparaciones, independientemente de si la causa subyacente era permanente. La empresa se dio cuenta de que necesitaba reforzar el sistema central de su red eléctrica y modernizar su anticuada infraestructura de distribución, pero las condiciones ambientales también dificultaban las mejoras de confiabilidad y resiliencia.
La red de distribución de PUC se diseñó e instaló en la década de 1960 con una segmentación limitada, lo que significa que una sola falla afectaba a una gran parte de cada alimentador. Para distribuir energía a toda la isla, la red independiente utiliza tres alimentadores principales: Oeste, Este y Kolonia 2. Como parte de ese sistema, largas líneas de alimentación y ramales se extienden por montañas, zonas costeras bajas y hasta una isla adyacente más pequeña. Pohnpei también recibe hasta 300 pulgadas de lluvia al año, lo que la convierte en una de las zonas más húmedas del planeta con un rápido ciclo de crecimiento de la vegetación que no hace más que agravar la cantidad de fallas temporales. Para reparar cada una de ellas era necesario desplazar un camión hasta el lugar de la falla porque los fusibles siempre se fundían.
La empresa dispuso una parte fija de su presupuesto para abordar el problema de confiabilidad del sistema de distribución, por lo que debía asegurarse de que la solución fuera económica y duradera. Para ello, tenía dos opciones: utilizar los fondos disponibles para realizar una limpieza exhaustiva de la vegetación, lo que supondría un gasto recurrente, o bien, considerar el uso de dispositivos inteligentes que pudieran ofrecer una solución de confiabilidad a largo plazo. La solución debía adaptarse a la red actual y requerir mantenimiento mínimo. PUC optó por probar reconectadores de ramales capaces de funcionar en alimentadores trifásicos aéreos de 13,8 kV junto con ramales monofásicos.
As an island, our isolation presents unique reliability and resiliency challenges. Installing S&C’s TripSaver II Cutout-Mounted Reclosers solved our issues with temporary faults, allowing us to keep the power on for our entire nation.
Solución
Los directivos de PUC conocían el Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II de S&C, y quedaron impresionados por la flexibilidad del dispositivo en cuanto a clasificación eléctrica y su capacidad para integrarse a los cortacircuitos existentes. Dado que hasta el 80 % de las fallas son temporales y que la red de la empresa está compuesta principalmente por líneas aéreas, creyeron que el dispositivo podría mejorar de manera drástica la confiabilidad eléctrica de PUC. Para lograrlo, el dispositivo comprueba si las fallas son temporales o permanentes, y se vuelve a cerrar si desaparece la causa temporal. El éxito comprobado del reconectador TripSaver II en la prevención de fallas temporales para que no se conviertan en interrupciones del servicio permanentes fue un punto de venta clave, ya que menos interrupciones significaban que la empresa podría ahorrar dinero al reducir los viajes de reparación.
PUC consideró que el reconectador TripSaver II era la mejor elección frente a otras opciones porque el dispositivo requería mantenimiento mínimo, podía instalarse en los cortacircuitos fusibles existentes y S&C proporcionaría el apoyo necesario. El equipo de expertos de S&C viajó a Pohnpei y ofreció capacitaciones en las instalaciones. El apoyo local fue fundamental porque la formación práctica permitió que el personal de la empresa aprendiera a instalar y utilizar los nuevos dispositivos rápidamente. S&C también configuró con antelación las curvas características de tiempo-corriente de los reconectadores para que la instalación fuera directa y sencilla para el personal de línea.
La empresa decidió poner a prueba tres reconectadores TripSaver II y los instaló en los alimentadores principales durante un periodo de seis meses. Eligió los lugares que experimentaban el mayor índice de fallas temporales. Los alimentadores también enfrentaban problemas importantes por la vegetación excesiva, y el objetivo de la prueba piloto era evitar que las fallas temporales se convirtieran en interrupciones del servicio permanentes. Los reconectadores TripSaver II también contarían con puntos de seccionamiento, de modo que, si se produjera una interrupción permanente, normalmente se minimizaría la cantidad de clientes que se quedarían sin energía.
Gracias al reconectador TripSaver II, PUC puede evitar interrupciones molestas causadas por problemas comunes, como el crecimiento excesivo de la vegetación.
Resultados
PUC quedó encantada con los resultados de la prueba piloto. En el plazo de un año, los tres reconectadores TripSaver II de la prueba piloto evitaron que 59 interrupciones del servicio temporales se convirtieran en permanentes. Esto se tradujo en un importante ahorro en operaciones y mantenimiento, ya que se evitaron 59 viajes de reparación. Y, lo que es más importante, permitieron que la empresa pasara de una gestión de su red reactiva a otra proactiva. Como PUC logró reducir sus costos al disminuir la cantidad de viajes de reparación, pudo reasignar recursos a otras tareas clave, como la sustitución de postes, la reparación de cortacircuitos dañados por el agua salada y otras actividades esenciales de mantenimiento.
La empresa quedó tan satisfecha con el éxito de la prueba piloto inicial que decidió instalar nueve reconectadores TripSaver II más, con el objetivo de seguir instalando más en todos sus alimentadores para cubrir el sistema completo en la isla. Además, PUC quería aprovechar la versatilidad de los reconectadores TripSaver II para instalar los dispositivos de protección avanzados también a lo largo de los ramales.
Los reconectadores TripSaver II de S&C aumentaron la capacidad de PUC para mejorar su confiabilidad y resiliencia, de manera que se pudiera mantener el suministro eléctrico en toda la isla. Al reforzar su sistema de distribución, la empresa ahora puede maximizar la inversión en generación de electricidad tanto con diésel como con energía renovable, además de modernizar la red de forma integral. En la actualidad, incluso en días de cielo azul o negro, PUC puede suministrar energía confiable y resiliente de forma más sistemática a la nación isleña.
El reconectador TripSaver II fue clave para potenciar la confiabilidad del sistema de distribución de PUC en toda la isla.
Fecha de Publicación
mayo 2, 2022