Reconectadores monofásicos en líneas de distribución rurales ayudan a una empresa a mejorar la confiabilidad
CASO PRÁCTICO
Solución destacada de S&C: Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver® II
Ubicación: Minas Gerais, Brasil
Desafío del cliente
Energisa Minas Gerais Distribuidora de Energía, una de las 13 empresas del Grupo Energisa, abastece un área de 17 200 kilómetros cuadrados en el sureste del estado brasileño de Minas Gerais. Suministra electricidad a 438 600 clientes a través de 21 000 kilómetros de líneas de distribución de 11,4 kV y 2000 kilómetros de 22 kV.

Instalación de un reconectador TripSaver II en Energisa Minas Gerais
Cerca del 90 % de las líneas de distribución de media tensión de la empresa abastecen las zonas rurales de su área de servicio. Un estudio realizado por la empresa reveló que, en 2012, el 76 % de las fallas registradas fueron temporales. Estas fallas activaban los cortacircuitos fusibles, lo que generaba interrupciones permanentes del servicio en los sectores afectados. Estos incidentes temporales también provocaron un aumento del 17 % en el índice de duración promedio de interrupciones del sistema (SAIDI) y un aumento del 7 % en el índice de frecuencia promedio de interrupciones del sistema (SAIFI).
El estudio también reveló que el 55 % de las visitas de mantenimiento se realizaron para reparar interrupciones permanentes causadas por el funcionamiento de cortacircuitos fusibles derivado de fallas temporales. Además, el 30 % de las horas de trabajo del personal se dedicó a restablecer el servicio tras fallas temporales que provocaron interrupciones del servicio en áreas rurales.
A partir de estos resultados, la empresa debió tomar medidas porque se enfrentaba a una presión cada vez mayor que la obligaba a reducir significativamente los índices de SAIDI y SAIFI si quería cumplir las regulaciones gubernamentales y evitar sanciones económicas.
Energisa Minas Gerais buscó distintas formas de mejorar sus índices de confiabilidad y diseñó planes para implementar distintas soluciones, como esquemas de protección, reconectadores trifásicos e indicadores de fallas. También determinó que otra solución al problema de las interrupciones del servicio era instalar reconectadores monofásicos en sus ramales rurales monofásicos como alternativa a los cortacircuitos fusibles tradicionales. Para ello, investigó las opciones disponibles en el mercado. Entre los criterios para decidir qué reconectador monofásico utilizar, la empresa tuvo en cuenta el costo total, la facilidad de instalación y sus características. Además, en este caso, el reconectador no necesitaba contar con comunicación ni capacidades SCADA.
Solución de S&C
Un ingeniero de Energisa Minas Gerais revisa los registros del reconectador TripSaver II.
Después de analizar varios reconectadores monofásicos, Energisa Minas Gerais decidió usar el Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver® II de S&C. Le pareció una buena opción porque su diseño único permite instalarlo en un cortacircuito fusible tipo XS estándar de S&C, puede realizar cuatro operaciones antes de abrirse y tiene una alta capacidad de interrupción, lo que permite utilizar unidades TripSaver II en más lugares. Además, como se puede elegir entre más de 200 curvas características de tiempo-corriente, ofrece más flexibilidad en la coordinación.
Energisa Minas Gerais puso en marcha un proyecto piloto que consistía en adquirir diez unidades TripSaver II e instalarlas en ramales con poca confiabilidad en el servicio. Para determinar cuáles eran las mejores ubicaciones, la empresa analizó varios criterios a partir de una media ponderada, como el costo de trasladar al personal de mantenimiento, la cantidad de clientes afectados en el ramal y la longitud de la línea aérea que se debe proteger.
Resultados
Energisa Minas Gerais tenía registros detallados sobre el rendimiento de los alimentadores en los diez lugares donde instaló los dispositivos. Después de un año de servicio, comparó los datos históricos con los registros de datos de las unidades TripSaver II y descubrió que todas las métricas de rendimiento mejoraron en más de un 91 %. (ver Tabla 1). Además, al reducir significativamente las visitas de mantenimiento para reemplazar los eslabones fusibles por fallas temporales, se lograron ahorros que hicieron que la inversión se recuperara en poco tiempo.
Indicador de rendimiento | Un año antes | Un año después | Cambio relativo | Porcentaje de mejora |
---|---|---|---|---|
Visitas de mantenimiento | 111 | 9 | -102 | 92 % |
Distancia recorrida por el personal (km) | 1983 | 95 | -1888 | 95 % |
Horas trabajadas | 108,8 | 5,6 | -103,2 | 95 % |
SAIDI (horas) | 0,0927 | 0,0067 | -0,0860 | 91 % |
SAIFI | 0,0322 | 0,0030 | -0,0292 | 91 % |
El año antes de instalar los diez reconectadores TripSaver II, Energisa Minas Gerais tuvo que pagar USD 1300 en compensaciones a los clientes de esos ramales por problemas de confiabilidad. Sin embargo, en el año posterior a la instalación, solo pagó USD 24, lo que representó una reducción de más del 98 % en estos costos.
Gracias a estos resultados, Energisa Minas Gerais decidió comprar más reconectadores TripSaver II. Además, otras dos empresas del mismo grupo también adquirieron unidades para sus propios proyectos piloto.
Fecha de Publicación
junio 5, 2017