Los reconectadores TripSaver II de S&C ayudan a una empresa de electricidad rural a romper su ciclo anual de mantenimiento

CASO PRÁCTICO
Solución destacada de S&C: Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver® II
Ubicación: Noreste de Oklahoma

Desafío del cliente

Lake Region Electric Cooperative es una empresa de electricidad situada en Hulbert, Oklahoma que opera a lo largo de 24 000 metros. Como muchas cooperativas rurales, tiene numerosas líneas con reconectadores hidráulicos instalados para la protección y el seccionamiento de alimentadores. Su grupo de cientos de reconectadores instalados necesitaba mantenimiento, que en general se realizaba cada seis años.

Cuando se enviaban los reconectadores hidráulicos al taller, los costos de reparación variaban mucho según la tarea y los daños de cada unidad. Sin embargo, en promedio, la empresa pagaba USD 600 por unidad. Si la reparación requería mucho trabajo, la cooperativa optaba por comprar unidades reacondicionadas que costaban hasta USD 3000. Una vez que las unidades se reparaban o sustituían, se devolvían al inventario, y el ciclo se repetía de nuevo. La empresa debía mantener un inventario importante de reconectadores para cubrir el número de unidades que se retiraban cada año para su mantenimiento y para cubrir los reemplazos de emergencia cuando se rompían las unidades mientras se utilizaban.

Para simplificar el proceso de mantenimiento, se modificaron los estándares de construcción para puntas de postes de las instalaciones hidráulicas y se agregó un interruptor de derivación para eliminar la interrupción del servicio cuando se retiraba un reconectador. Con esta mejora, el tiempo promedio para retirar un reconectador era de aproximadamente una hora una vez que el personal llegaba al sitio. Sin embargo, en algunos lugares, el personal seguía actualizando las instalaciones para agregar fusibles, lo que requería más tiempo.

LakeRegioncasestudyphoto.jpg

Con la ayuda de S&C, Lake Region Electric Cooperative busca nuevas formas de proteger su extensa red rural.

Además, para complicar aún más las cosas, el crecimiento en algunas partes del sistema de la empresa requería capacidades de carga que excedían la capacidad de funcionamiento continuo de los reconectadores hidráulicos existentes. Las bobinas de los reconectadores hidráulicos están diseñadas con una capacidad de disparo del doble de su capacidad continua. Por lo tanto, la capacidad de la bobina limita la capacidad nominal de corriente continua, lo que significa que una unidad de 25 amperios se dispara a 50 amperios. Si se cambia al siguiente tamaño de bobina estándar de 35 amperios, se dispararía a 70 amperios, por lo que las capacidades de los dispositivos ya no estarían coordinadas.

Ante este tipo de dificultades, Lake Region Electric analizó alternativas que pudieran adaptarse mejor a la coordinación de dispositivos, que requirieran menos mantenimiento y que redujeran los requisitos de inventario. Para ello, evaluó varias alternativas que incluían el uso de controles de microprocesador o diseños en tanque directamente energizado con voltaje potencialmente alto. La empresa observó que los reconectadores electrónicos que incluyen sistemas de control requerían supervisión y mantenimiento. Otra alternativa era un diseño en tanque energizado, pero eso requeriría procedimientos operativos especiales y capacitación.

Solución de S&C

Después de escuchar sobre el Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II de S&C, Lake Region recibió a S&C para que realizara una revisión técnica detallada del dispositivo. Se analizaron detalladamente todos los aspectos relacionados con la coordinación, configuración, instalación y operación. Dado que los reconectadores TripSaver II tienen un dieléctrico sólido, con un sistema de control electrónico ajustable que se alimenta por sí mismo, la empresa se dio cuenta de que sería una alternativa atractiva en comparación con los reconectadores hidráulicos tradicionales, que requieren mantenimiento frecuente y costoso. La cooperativa accedió a realizar una pequeña prueba piloto con el reconectador TripSaver II para conocer de primera mano todo el proceso: programación, instalación, puesta en marcha y funcionamiento. S&C brindó seguimiento en el proceso y realizó capacitaciones en el sitio para el personal de operaciones y otras partes interesadas, de manera que todos los involucrados se sintieran cómodos e informados.

Lake Region también se dio cuenta de que los reconectadores TripSaver II podrían resolver los problemas de coordinación de dispositivos. La empresa podría ajustar el control electrónico del dispositivo a un disparo de 50 amperios sin tener que preocuparse por las limitaciones de carga continua, ya que el reconectador TripSaver II puede admitir corrientes continuas de hasta 100 amperios.

Los ingenieros de campo de S&C ayudaron a Lake Region con las tareas de coordinación de sus dispositivos. Ahora, gracias al ajuste configurable por el usuario que permite realizar dos operaciones con las mismas características que los reconectadores hidráulicos para las operaciones rápidas y con las mismas características para las operaciones con retardo, la cooperativa cuenta con un reemplazo directo para sus reconectadores hidráulicos que se coordina por completo.

Aunque el tamaño físico del reconectador hidráulico nunca ha sido una preocupación significativa, Lake Region también aprovechó la oportunidad de utilizar la versión más pequeña del reconectador TripSaver II para mejorar la apariencia del poste y ordenarlo.

Resultados

20170911_133434.jpg

Lake Region logra una instalación más ordenada y simple gracias a los reconectadores TripSaver II para el montaje de grupos monofásicos.

Lake Region Electric Cooperative quedó tan satisfecha con los resultados de su prueba piloto que comenzó a reemplazar y actualizar los reconectadores hidráulicos que tiene instalados con Reconectadores Montados en Cortacircuito TripSaver II a medida que se retiran las unidades existentes. Además, empezó a utilizar los reconectadores TripSaver II en todas las instalaciones nuevas de reconectadores. La nueva disposición de cruceta en los postes de la cooperativa también simplifica las actualizaciones e instalaciones.

El precio que Lake Region paga por los reconectadores TripSaver II es aproximadamente la mitad que el de las unidades hidráulicas nuevas. Además, considera que las unidades TripSaver II tienen una coordinación y un funcionamiento mucho más flexibles. El beneficio más grande de la inversión en mejoras es la eliminación del exceso de inventario que era necesario para realizar el mantenimiento anual programado y que implicaba retirar, reemplazar y reparar alrededor de 150 dispositivos al año, así como la reducción de los costos de mantenimiento de las unidades que siguen en funcionamiento. Para Lake Region, esto supondrá un ahorro de al menos USD 120 000 anuales solo en gastos de mantenimiento. Por otra parte, la cooperativa obtiene una mayor flexibilidad para adaptarse a las condiciones actuales y a los cambios futuros del sistema que antes no podía abordar con las unidades hidráulicas.

Fecha de Publicación

enero 29, 2018

Contáctenos hoy mismo para obtener más información.

Contáctenos
Download