El énfasis del Reino Unido en las regulaciones basadas en el desempeño impulsa la adopción de los reconectadores para las líneas laterales

CASO PRÁCTICO
Solución destacada de S&C: Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver® II
Ubicación: Reino Unido

Desafío del cliente

Western Power Distribution (WPD) es uno de los mayores operadores de redes de distribución del Reino Unido, con una clientela de ocho millones de personas situadas en Gales, Tierras Medias y el suroeste de Inglaterra. Como sus clientes viven en zonas rurales, la red eléctrica de WPD sufría muchas fallas temporales en todos sus alimentadores y líneas secundarias. Las interrupciones en esos ramales se estaban convirtiendo en una molestia habitual para los clientes del operador, ya que las fallas en la región se suelen producir por la vegetación, el viento y los pájaros.

Durante las fallas temporales, a menudo se generaban interrupciones permanentes que obligaban a WPD a enviar personal de reparación. Cada visita al lugar costaba cientos de libras y el personal tardaba varias horas en hacer las reparaciones. Estas interrupciones del servicio suponían un aumento de los costos de operación y mantenimiento, y afectaban negativamente las métricas de confiabilidad. Pero lo más importante es que afectaban la satisfacción del cliente.

Para afrontar los desafíos futuros que enfrentan las empresas británicas de distribución de electricidad, entre ellos los problemas de confiabilidad, el regulador británico Ofgem creó un nuevo marco de incentivos basado en el rendimiento. Conocido como RIIO (Ingresos = Innovación + Incentivos + Resultados), el programa mide el rendimiento con seis categorías distintas, también llamadas resultados. Sin embargo, los resultados no se ponderan de forma equitativa, ya que la confiabilidad general de la red es la que tiene mayor peso financiero.

A través de este marco para establecer clasificaciones, Ofgem incentiva a las empresas de electricidad a crear soluciones a largo plazo, ya sea recompensándolas con mayores ingresos o, por el contrario, penalizándolas si la inversión no cumple los objetivos de rendimiento.

Para maximizar los beneficios del marco de incentivos, una de las áreas clave en las que WPD decidió centrarse fue la mejora de los problemas de confiabilidad mediante la reducción de las interrupciones y el tiempo total que los clientes pasan sin servicio.

Una vez fijados los objetivos, WPD elaboró un plan de negocio para cumplir sus metas basadas en el rendimiento, incluidos el aumento de la satisfacción del cliente y la mejora de la confiabilidad general de la red. Alcanzar estos objetivos clave suponía que la empresa necesitaría ayuda para solucionar las interrupciones permanentes causadas por las fallas temporales en sus ramales protegidos con fusibles.

WPD eligió el reconectador TripSaver II para reducir los costos de operación y mantenimiento, mejorar las métricas de confiabilidad y aumentar la satisfacción del cliente.

Solución de S&C

Gracias a una relación a largo plazo forjada durante años, WPD recurrió a su socio de confianza, S&C, para obtener soluciones innovadoras. Para resolver las interrupciones del servicio innecesarias, S&C sugirió emplear su solución de protección lateral, el Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II, con el cual la empresa podría lograr sus objetivos ambiciosos.

Como hasta el 80 % de las fallas en la distribución aérea son temporales, el reconectador monofásico TripSaver II evitaría que dichas fallas se conviertan en interrupciones permanentes. Para ello, el dispositivo comprueba la línea cuando se detecta una corriente de falla y se vuelve a cerrar si la fuente del problema es temporal. Esto reduce notablemente las interrupciones y los minutos en los que el cliente se queda sin servicio en las líneas secundarias, disminuye los costos de operación y mantenimiento porque se evitan las visitas costosas a las instalaciones y, lo que es más importante, garantiza que los clientes sigan recibiendo electricidad. Para los hogares que sufren múltiples interrupciones a lo largo del año, esto supone un resultado transformador.

WPD eligió probar el reconectador TripSaver II por estas razones y porque podía coordinarse con otros dispositivos inteligentes, además de poseer un diseño de reconectador de cuatro disparos. Esto significa que el reconectador TripSaver II comprueba si la línea tiene corriente de falla cuatro veces, lo que habilita más tiempo para resolver las causas temporales. La empresa de electricidad también se inclinó por la solución de S&C porque brinda acceso a datos del mundo real, permite configurar curvas características de tiempo-corriente antes de la entrega y simplifica la instalación para el personal de línea.

La empresa llevó a cabo una prueba piloto de 12 meses con 27 reconectadores TripSaver II en diez ubicaciones distintas del suroeste de Inglaterra que abastecían de electricidad a 917 clientes. WPD eligió estas ubicaciones porque representaban una combinación de líneas secundarias con historial de muchas fallas temporales y otras con un rendimiento más promedio.

S&C colaboró con la prueba piloto de diversas maneras. Entre ellas, ayudó a que WPD obtuviera la aprobación de cada uno de los responsables de la toma de decisiones de la empresa. Para ello, S&C realizó demostraciones sobre el funcionamiento del reconectador TripSaver II, organizó sesiones de preguntas y respuestas, e impartió capacitaciones en línea cada dos meses, además de crear documentos informativos con preguntas frecuentes y tarjetas de ayuda para los ingenieros. S&C viajó a las diez ubicaciones de prueba seleccionadas para capacitar individualmente a cada miembro del personal de línea regional.

WPD instaló reconectadores TripSaver II para solucionar los problemas de confiabilidad en las líneas secundarias.

WPD instaló reconectadores TripSaver II para solucionar los problemas de confiabilidad en las líneas secundarias.

Resultados

WPD observó resultados de inmediato, y la prueba piloto del reconectador TripSaver II demostró la capacidad del dispositivo para mitigar el impacto de las fallas temporales en la mayoría de los sitios de prueba. Durante los 12 meses del periodo de prueba, los reconectadores TripSaver II evitaron de manera consistente que las fallas temporales se convirtieran en interrupciones permanentes, lo que redujo de manera significativa los costos operativos de WPD y tuvo un impacto positivo en la confiabilidad para los clientes.

En total, los 27 reconectadores TripSaver II que se utilizaron en la prueba piloto eliminaron 16 fallas temporales que antes se habrían convertido en permanentes, lo cual redujo la cantidad de clientes directamente afectados y evitó que la empresa tuviera que enviar a personal para realizar reparaciones. Al no realizar estas visitas, se evitaron cerca de 480 millas de desplazamiento y alrededor de 149 kilogramos (328 libras) de emisiones de carbono.

Según los incentivos establecidos por Ofgem, WPD se ahorró un total de £259 300 (USD 319 000) durante el periodo de prueba de un año, gracias a la reducción sustancial de las interrupciones y del tiempo total que los clientes estuvieron sin servicio, así como a la reducción de las visitas a las instalaciones. Los reconectadores TripSaver II demostraron su eficacia práctica y aceleraron el retorno de la inversión. A partir de los datos de la prueba, el periodo medio de amortización de los reconectadores TripSaver II instalados en las líneas secundarias rurales de WPD fue de solo 2,1 meses. Gracias a estos resultados positivos, WPD tiene previsto instalar más reconectadores monofásicos en todo su sistema.

WPD instalando TripSaver II

El reconectador TripSaver II fue clave para resolver las fallas temporales en el sistema de distribución de WPD.

Fecha de Publicación

junio 6, 2022

Contáctenos hoy mismo para obtener más información.

Contáctenos
Download